Cobramos sólo si ganamos
Nuestro porcentaje de éxito es tan elevado que nos podemos permitir cobrar nuestros honorarios sólo si obtenemos la satisfacción del cliente
TE AYUDAMOS
80% de casos solucionados sin ir al Juzgado
Reclamar la cláusula suelo a tu banco
Modo de trabajo:
- Análisis concreto y especifico del caso.
- Estudio de posibilidades.
- Presupuesto supeditado a éxito de la reclamación.
Procedimiento:
- Intento de solución sin pasar por el juzgado.
- En caso de que no haya otra solución, interposición de la correspondiente demanda.
- Solicitud inmediata de la suspensión de la aplicación de la claúsula mientras dure el proceso.
Como reconocer si mi caso es …
No hace falta que le dé vueltas, nosotros, sin compromiso, veremos su escritura y le diremos si tiene o no la claúsula.

¡CONTACTA YA!
Preguntas
Se trata de una cláusula que establece un mínimo a pagar en las cuotas de la hipoteca aunque los intereses ordinarios que se han acordado con la entidad financiera estén por debajo.La mayoría de hipotecas que se suscriben en España tienen un tipo de interés que se fija en función de un tipo de referencia, sobre todo se aplica el valor del Euribor, más un diferencial que varía en función de la entidad.
Así, se conoce como suelo de la hipoteca aquel que fija un porcentaje mínimo aunque el interés surgido de la suma del Euribor y el diferencial sea inferior.
También se le llama suelo hipotecario cuando se establece un porcentaje mínimo al Euribor aunque su valor en el mercado sea otro.
En definitiva, es una cláusula que impide beneficiarse de la bajada de tipos de interés.
La aplicación de la cláusula aparece en la escritura del préstamo hipotecario.
Se suele identificar bajo epígrafes con títulos como “límites a la aplicación del interés variable”, “límite de la variabilidad” o “tipo de interés variable”.
Son cinco o seis líneas en las que se establece que el interés nunca podrá ser inferior, en el caso del suelo, o superior, en el caso del techo, a un porcentaje determinado.
a) Falta información suficientemente clara de que se trata de un elemento definitorio del objeto principal del contrato.
b) Que se encuentren insertas de forma conjunta con las cláusulas techo y como aparente contraprestación de las mismas.
c) No existan simulaciones de escenarios diversos relacionados con el comportamiento razonablemente previsible del tipo de interés en el momento de contratar.
d) No haya información previa clara y comprensible sobre el coste comparativo con otras modalidades de préstamo de la propia entidad -caso de existir- o advertencia de que al concreto perfil de cliente no se le ofertan las mismas.
e) Ubicación entre una abrumadora cantidad de datos entre los que quedan enmascaradas y que diluyen la atención del consumidor.
La cláusula por la que se declaran de cargo de la parte prestataria determinados gastos.
- Aranceles notariales y registrales. Gastos de tramitación
- Tributos que graven el préstamo hipotecario.
Es abusiva , y por ende procede declarar la nulidad de la misma , significa que se podrá reclamar al banco la devolución de las cantidades que en su día se abonaron para el pago de los gastos de notario, registro, o las cuotas del impuesto.
Es una cláusula que protege al Banco frente a escenarios de bajadas de tipos de interés en los préstamos, pero que NO protege al cliente frente a escenarios alcistas de tipos de interés.
Procedimiento:
Intento de solución sin pasar por el juzgado.
En caso de que no haya otra solución, interposición de la correspondiente demanda.
Solicitud inmediata de la suspensión de la aplicación de la claúsula mientras dure el proceso.
Articulos del Blog
Artículo publicado sobre las Cooperativas de Viviendas
Artículo publicado impreso en el número de noviembre de 2019 de la revista Inmueble. Se pretende en esta primera entrega de un artículo dividido en dos, hacer una reseña de las notas que hoy caracterizan, [...]
Los juzgados dan la razón al cliente en el 96,7% de los casos por cláusulas abusivas hipotecarias
El número de nuevos casos bajó un 41,2% en el cuarto trimestre de 2018 y se resolvieron un 65,5% más que hace un año. Los juzgados dieron la razón al cliente en el 96,71% de [...]
Derecho Bancario
Articulos de Actualidad
Aportando como experto en derecho inmobiliario en Telemadrid hablando sobre la polémica del caso de Ramón Espinar.
Intervención de Ignacio Cuota en el programa Espejo Público, en relación con la hipoteca inversa.
Intervención de Ignacio Cuota en el programa Espejo Público, de Antena 3, en relación con la hipoteca inversa.